Mostrando entradas con la etiqueta El Instante Decisivo (Henry Cartier-Bresson). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Instante Decisivo (Henry Cartier-Bresson). Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2011

ALGUNAS DE LAS OBRAS DE HENRI CARTIER BRESSON

Según nos muestran las estadísticas, Bresson posee una cantidad muy elevada de fotografías, todas ellas identificadas con un rasgo común, la captación del momento decisivo. A partir de aquí os mostraremos una recopilación ordenada cronológicamente de algunas de sus obras.

Una de sus primeras fotografías pertenece al año 1932. Esta en concreto fue realizada por Bresson en Marshella (Francia). En ella podemos ver a un señor en medio de un camino. Sin duda, uno de los rasgos fundamentales de la foto es la gran profundidad de campo delineada por esos arboles.








lunes, 5 de diciembre de 2011

EL INSTANTE DECISIVO (HENRI CARTIER-BRESSON) RESUMEN


"Fotografiar es poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo punto de mira"

Para Henri Cartier-Bresson "no hay nada en este mundo que no tenga un momento decisivo". Desde pequeño amaba la pintura y la 'Brownie' fue la primera cámara con la que inmortalizó sus recuerdos. El cine le enseñó a ver más allá y con estos conocimiento y materiales simples Bresson capturaba, revelaba y positivaba sus propios negativos.
En 1931 viajó a África donde enfermó, por lo que dedicó su tiempo a recuperarse. Fue entonces cuando eligió la Leica como la cámara que le acompañaría de por vida. Aprendió por esta época a realizar reportajes fotográficos, pero la oportunidad de captar fotografías del natural o la esencia de la escena en una sola imagen le apasionaba.
En 1947 fundó con otros cinco compañeros la cooperativa Magnum Photos.

domingo, 4 de diciembre de 2011

EL INSTANTE DECISIVO (HENRY CARTIER-BRESSON)


BIOGRAFÍA 

hcbNació el 22 de agosto en Chanteloup (Francia) en 1908, fotógrafo francés. Tras una primera etapa como dibujante y pintor, en 1930, inicio un viaje hacia la fotografía por medio de sus publicaciones en la revista UV. En 1937 filmó Victoire de la Vie, una película documental sobre la España Republicana; a partir de entonces se especializó en el reportaje fotográfico, siendo uno de los primeros en utilizar la cámara de 35 mm. Durante la Segunda Guerra Mundial estuvo internado en diversos campos alemanes de prisioneros. Consiguió fugarse al fin y llegar a París, donde se encuadró en la Resistencia francesa. Realizó reportajes fotográficos sobre la ocupación y las retiradas alemanas de Francia. En 1945, dirigió el documental Le Retour para la oficina de información bélica de EE.UU. y dos años después organizó una exposición de sus fotografías en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA). Ese mismo año fundó con Robert Capa, R. Seymour y otros fotógrafos la agencia corporativa internacional Magnum. Es mundialmente famoso su reportaje sobre la muerte de Gandhi. Sus fotografías se definen por el rigor de su composición, la yuxtaposición de elementos y por un sentido estético de la composición derivado de su experiencia en las artes plásticas. Su técnica se basó en positivar los negativos completos sin encuadres ni recortes. A partir de 1973, se dedicó con preferencia al dibujo. En el año 1982 recibió el Premio Internacional de la fundación Hasselblad. Junto a su esposa, la también fotógrafa Martine Frank, creó en el año 2000 una fundación encargada de reunir sus mejores obras, situada en el barrio parisino de Montparnasse. Falleció el 3 de agosto de 2004 al suroeste de Francia.

                www.wikipedia.org
                http://numerof.com/blog/?p=13