Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad fotoperiodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad fotoperiodismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de diciembre de 2011

Gotthard Schuh, pionero del fotoperiodismo, presenta su obra en España (Juana Mª Monedero Martínez)

La obra del fotógrafo Gotthard Schuh (Berlín, 1897-Suiza, 1969), pionero del fotoperiodismo moderno, se presenta por primera vez en España junto a la de los fotógrafos suizos más importantes de su tiempo encargados de introducir una nueva visión de esta disciplina.

Desde el próximo día 14 y hasta el 19 de febrero se podrán ver en la Sala Castellana, de la Fundación Mapfre en Madrid, un total de 113 fotografías, 93 de las cuales fueron realizadas por Gotthard Schuh entre 1929 y 1956, y veinte adicionales de los suizos Robert Frank, Werner Bischof, Jakob Tuggener y René Groebli.
La retrospectiva se inicia en 1930, cuando Gotthard Schuh interrumpe una prometedora carrera como pintor para dedicarse a la fotografía y participar en la revolución estética que postulaba una "nueva visión" de esta disciplina, descubriendo en el fotoperiodismo la oportunidad de aplicar sus ideas plásticas.
Durante su estancia en París en la década de los treinta, desarrolló la técnica del "realismo poético", en la que el fotógrafo centra su obra en la expresividad emocional, la densidad de ambientes y la sensibilidad psicológica, con fotografías en las que predominan las escenas nocturnas, las relativas al mundo femenino y las eróticas.

viernes, 9 de diciembre de 2011

IMPIDEN EL USO DE CÁMARAS RÉFLEX EN UNA ESTACIÓN DE METRO (José Carlos Almela Guillén)

Se puede tratar de una broma, pero no, esta mañana la estación de metro de Aldwych en Londres ha amanecido con un cartel en el que se podía leer "debido a su combinación de un sensor de alta calidad y resolución, las cámaras digitales SLR no son permitidas dentro de la estación".
Esta impactante y a la vez rara información fue encontrada por el fotógrafo Tim Allen que paseaba por la estación cuando se encontró el cartel. El fotógrafo tomó una imagen  y la subió a Twitter creando una gran polémica. Los responsables del rótulo aún no se han pronunciado, pero tendremos que seguir esperando y averiguar si el problema está en el ¿tamaño?.

Fuente: quesabesde.com

sábado, 3 de diciembre de 2011

NUEVA HERRAMIENTA DE TANGUY LOUVIGNY: LA UNIÓN DE TIME-LAPSE Y HDR (Ana Katrina Jensen Martínez)

El fotógrafo Tanguy Louvigny ha creado una nueva herramienta para la fotografía que une dos técnicas fotográficas llamadas time-lapse y HDR. Se trata de un robot compuesto por dos carriles que permiten que la cámara se deslice lentamente durante horas capturando miles de imágenes al mismo tiempo. De ahí que cuando vemos todas las fotos pasar rápidamente nos parezca que estamos viendo un vídeo.

Esta nueva técnica fotográfica aumenta la calidad del color, el contraste, la nitidez y la definición de la imagen, lo cual da lugar a unas fotografías que captan la realidad en estado puro. Vídeo ejemplo herramienta Tanguy Louvigny
Fuente: Antena3.com

miércoles, 30 de noviembre de 2011

UNA HISTORIA PARA CONTAR... (José Carlos Almela Guillén)

Resistentes hasta debajo del agua. El submarinista Markus Thompson en una de sus zambullidas por la costa de Deep Bay encontró en el fondo del mar una Canon EOS 1000D y con ella su tarjeta de memoria SD. La cámara se encontraba en un estado de corrosión total, pero aun así el submarinista decidió rescatarla. Una vez que fue extraída, fue comprobada su tarjeta de memoria, y para sorpresa de Markus  observó que funcionaba perfectamente y se podían ver imágenes de una familia con fotos del año 2010. Ante esta situación, el submarinista se propuso buscar a los familiares de las fotografías que fueron localizados en menos de 1 día, gracias sobre todo, al gran poder de las redes sociales.

'LA SOMBRA DEL ICEBERG': LA LEYENDA DE ROBERT CAPA Y EL MILICIANO MUERTO

El documental español ‘La sombra del Iceberg’ (2007) investiga la veracidad o no de una fotografía de Robert Capa llamada ‘El miliciano muerto’ captada el 5 de septiembre de 1936 en Córdoba durante la Guerra Civil española.

El documental comienza explicando cómo surgió el personaje de Robert Capa, fundador de la agencia Magnum, que supuestamente captó el instante de la muerte de un miliciano republicano en batalla.
No obstante, las dudas sobre la veracidad de esta foto surgieron pronto con la aparición de otras fotografías. Estas dudas se confirmaron cuando en 1975 un amigo de Capa declaró que Capa le había confesado que la foto había sido un montaje.
A raíz de toda esta información, en el documental se intenta buscar la verdad a través de las preguntas ¿Qué? ¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué? Para intentar responderlas entrevistan a especialistas y a distintas personas relacionadas con el tema.
Frente a este trabajo se encuentra la postura del hermano y el biógrafo oficial de Capa, los cuales defienden la veracidad de la fotografía y se muestran impasibles ante cualquier persona que decida, si quiera, dudar sobre su autenticidad.

viernes, 18 de noviembre de 2011

224 ANIVERSARIO DE LOUIS DAGUERRE (Ana Katrina Jensen Martínez)

Doodle Louis Daguerre 18/11/2011

Hoy, 18 de noviembre de 2011, se celebra el 224 aniversario de Louis Daguerre, padre de la fotografía al que Google le dedica un doodle (logotipo de Google personalizado).


Louis-Jacques-Mandé Daguerre (Francia 1787-1851), más conocido como Louis Daguerre, fue el primer divulgador de la fotografía.
Daguerre era pintor y decorador teatral y pasó a la historia por inventar el ‘Diorama’ y el ‘Daguerrotipo’.
En 1838, Louis Daguerre tomaba en el Boulevard du Temple la primera fotografía, en la que aparece una persona.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

4,3 MILLONES DE EUROS ES EL VALOR DE LA FOTOGRAFÍA MÁS CARA DEL MUNDO (Ana Katrina Jensen Martínez)


Río Rhin (Alemania). Fotografía de Andreas Gursky
Siempre se ha dicho que una imagen vale más que mil palabras, pero ¿se puede pagar por una fotografía 4,3 millones de euros? Este es el precio por el que ayer se vendió una imagen de Andreas Gursky, fotógrafo de la escuela de Düseldorf cuyo estilo se caracteriza por el uso de las líneas rectas y los espacios con orden.
Sin embargo, Gursky  ya está acostumbrado a estas cifras, pues en 1999 otra de sus capturas (unos lineales de unos grandes almacenes) se convirtió en la más cara del mundo.

La fotografía de Gursky retrata el río Rhin de Alemania y ha sido la primera copia, titulada “Rhein II”, de una tirada de seis ejemplares la que se ha vendido en la casa de pujas Christie’s desbancando a “Untitled #96” de Cindy Sherman (fotografía que en su día se vendió por 3,2 millones de euros).

Fuente: ABC.es

martes, 15 de noviembre de 2011

SÉPTIMO ARTE (Patricia González Castillo)

Detrás de la estación de Saint Lazare se ha convertido en la obra más cara del autor Cartier Bresson, considerado uno de los mejores fotógrafos de la historia. La obra fue subastada el pasado viernes 11 de noviembre en París alcanzando el "módico" precio de 433.000 euros.

sábado, 12 de noviembre de 2011

EXPOSICIÓN PAUL GRAHAM 'EUROPE:AMERICA' (Ana Katrina Jensen Martínez)

Del 7 de octubre al 8 de enero de 2011, la Fundación Botín de Santander presenta una exposición del fotógrafo inglés Paul Graham. Esta exposición llamada 'Europe: America' confronta dos momentos de su carrera artística a través de dos de sus series: 'New Europe' (1986-1992) y 'A shimmer of possibility' (2004-2006). La primera como resultado de un recorrido a través de Europa y la segunda a través de Estados Unidos.


Lugar: Sala de Exposiciones de la Fundación Botín. Horario diario: de 12 a 14 y de 18:30 a 21:30 horas. Entrada gratuita.
Fechas: del 7 de octubre de 2011 al 8 de enero de 2012. Cerrado los días 25 de diciembre y 1 de enero, así como las tardes de los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero.
Se celebrarán visitas guiadas a la exposición, previa inscripción en el teléfono: 942 226 072

Fuente: Fundación Botín

lunes, 7 de noviembre de 2011

FOTOART MUJER 2011 (Patricia González Castillo)


A partir del próximo 17 de noviembre hasta el día 20 del mismo mes se dará comienzo a la VIII Edición de los Encuentros Fotográficos de Gijón. Este proyecto estará encabezado por la fotoperiodista Susana Vera quien ha trabajado en diversos diarios estadounidenses y que colabora desde hace seis años con Acción contra el Hambre, una organización humanitaria internacional que lucha contra la desnutrición y garantiza agua y medios de vida seguros a la población más débil. 
Al encuentro se le ha denominado este año Fotoart Mujer que pretende sobre todas las cosas dar ha conocer la cultura y calidad fotográfica de las fotográfas españolas mediante la difusión de trabajos fotográficos realizado por estas mujeres. Para mostrar su trabajo en el proyecto de Fotoart se han seleccionado este año a 5 fotógrafas asturianas y por consigiente se contará con la colaboración de Lorena Ayala para el desarrollo de otra de las actividades. Para más información pincha aquí

sábado, 5 de noviembre de 2011

VITORIA ES ELEGIDA POR SEXTO AÑO CONSECUTIVO "CAPITAL MUNDIAL DE FOTOTOPERIODISMO". (José Carlos Almela)

La ciudad española de Vitoria acoge un año más las exposiciones fotográficas más importantes del mundo. Estas fotografías permanecerán en la sala "Espacio Ciudad" del 21 de Octubre hasta el 11 de Diciembre. En ella podremos encontrar 163 instantáneas seleccionadas en el "World Press Photo" como las mejores, realizadas por los fotoperiodistas más prestigiosos.
Esta serie de exposiciones llega a Vitoria de manos del certamen fotográfico Periscopio, el cual expondrá sus fotografías en varias calles y plazas de la ciudad.
Una de las imágenes estrella que se expondrán será la fotografía de Bibi Aisha, mujer Afgana a la que a raíz de la separación con su marido decidieron quitarle la nariz y las orejas como signo de venganza. Esta imagen fue tomada por Jordi Bieber.
Además, cada exposición estará compuesta por temáticas diferentes, desde imágenes de la droga en México,  pasando por las lluvias en Pakistan, y llegando a imágenes del terremoto en Haití.
Sin duda, una muestra de fotografías muy interesantes que permanecerán en Vitoria hasta el 11 de Diciembre.

DANIEL BELTRÁ GANA EL WILDLIFE PHOTOGRAPHER OF THE YEAR 2011 (Juana Mª Monedero)


Fotografía Premiada
El fotógrafo madrileño Daniel Beltrá ganaba hace unos días el premio Wildlife Photographer of the Year 2011en la categoría de fotoperiodismo de Vida Salvaje. Una gran noticia para la fotografía española.
Su fotografía premiada ha sido la de un grupo de pelícanos en un centro de recuperación después del desastre medioambiental de la petrolera BP en la plataforma DeepWater Horizon, en el golfo de México.
En la página web cadadiaunfotografo han hecho un repaso a su trayectoria, en el que podéis ver el resto de su trabajo.
El resto de fotografías del reportaje premiado se exhibirán en el Museo de Historia Natural de Londresy más tarde iniciarán una ruta por toda España, pero si sois de los impacientes que no pueden esperar, en la web del Museo de Historia Natural de Londres se publicarán de manera online.


Fuente: Blog Medio Ambiente (Biodiversidad, Desarrollo sostenible y educación ambiental) http://www.blogdemedioambiente.com/

MÉDICOS DEL MUNDO PRESENTA LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "LA LARGA NOCHE SAHARAUI" (Juana Mª Monedero)

 El Rectorado de la Universidad de Sevilla acoge desde este jueves y hasta el 13 de noviembre la exposición 'La Larga Noche Saharaui', un proyecto fotográfico, organizado por Médicos del Mundo, que pretende trasladar a la ciudadanía las inquietudes y esperanzas de la población saharaui que vive en los campamentos de refugiados y en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos.
A través de las instantáneas y los testimonios recogidos por el fotógrafo irlandés Andrew McConnell, la exposición trata de mostrar la situación en la que vive la población saharaui tras 36 años de exilio y ocupación, según ha informado Médicos del Mundo en una nota.
La exposición, compuesta por 22 instantáneas, está marcada por la oscuridad que rodea a las personas protagonistas de las fotografías con el fin de trasladar al visitante la idea, según explica el autor de las mismas, "de un pueblo sin tierra al que no es posible fotografiar en su propio territorio".


viernes, 4 de noviembre de 2011

NÍVEO (Ana Katrina Jensen Martínez)


Fotografía Antártida (Níveo)
La chilena Magdalena Correa, doctora en fotografía, ha dado “la vuelta al mundo” y ahora nos enseña en la exposición Níveo sus fotografías de la Antártida.
Si te interesa ver este paisaje helado a través de unas fotos, no te pierdas la exposición Níveo que se celebrará desde el 29 de septiembre hasta el 10 de diciembre de 2011 en el Espacio Molinos del río Caballerizas en Murcia.
“La exposición Níveo de Magdalena Correa es un perfecto ejemplo de que dicha dimensión es la extensión del planeta y ella es el límite del artista... Las diversas formas que tienen los artistas de enfrentarse a sus proyectos hablan mucho de la dimensión que quieren otorgarle a sus obras”. Rafael Gómez Carrasco, Concejal Delegado de Cultura de Murcia.

Fuente: Murcia.es (Agenda de cultura y ocio)